eibsanjuan@gmail.com

viernes, 16 de julio de 2010

COMUNIDAD "ESPERANZA HUARPE"

De izquierda a derecha Profesoras Rosa Ferrer y Mónica Menegazzo, Sra. Amelia Chirino y Referente Modalidad EIB Prof. Claudia Moreno


La Comunidad Esperanza Huarpe está ubicada en la localidad de Guanacache (sur oeste), distrito Sarmiento, representada por la Sra. Amelia Chirino. Es una comunidad pequeña de 30 familias, las cuales sobrellevan la problemática del agua potable, la existencia de viviendas de caña y barro y la continuidad de estudio secundario para los adolescentes, entre otros.
El 12 de julio del corriente, en la casa de la Referente de la Comunidad Esperanza Huarpe Sra. Amelia Chirino, se llevó a cabo una reunión con la referente de la Modalidad EIB en San Juan Prof. Claudia Moreno y las Prof. Rosa Ferrer y Mónica Menegazzo, para continuar con el fortalecimiento de la educación en la zona. A la reunión de trabajo se incorporaron, la ayudante de la comunidad Sra: Yolanda Menendez y la Directora de la Escuela " Olegario Andrade" de la localidad, Sra. Alicia Arancibia. Fue una mañana productiva, en cuanto a propuestas de trabajo y posibles acciones a realizar, teniendo en cuenta que la institución educativa desarrolla un Proyecto en la Modalidad EIB.



Información y fotos Prof. Claudia Moreno - Referente EIB - San Juan

sábado, 3 de julio de 2010

NUESTRA PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Y ENCUENTROS

“COMUNIDAD INDÍGENA CACIQUE PEDRO CALIGUA”
Representada en el "VIII Congreso Latinoamericano de EIB"
ROSANA CARINA CALIVAR DOCENTE DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA QUE SE DESEMPEÑA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUYOS PROYECTOS SON: “POR LAS HUELLAS DEL CACIQUE ASTICA” Y “EL UGNO DE LOS MANAGUAS”, ES DESCENDIENTE DIAGUITA Y MIEMBRO DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE VALLE FÉRTIL “CACIQUE PEDRO CALIGUA".

RESPONSABLE DE LA MODALIDAD EIB SRA. CLAUDIA MORENO, REPRESENTANTES DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DE SAN JUAN (DIAGUITA Y HUARPE) Y DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE DESARROLLAN PROYECTOS VINCULADOS CON EL TEMA.

ABAJO UNA FOTO DE LA DELEGACIÓN DE REPRESENTANTES DE PUEBLOS INDÍGENAS, INTEGRANTES DEL PUAI

ESTA EXPERIENCIA FUE MAGNIFICA, YA QUE EN LA MISMA FUE UN VERDADERO INTERCAMBIO CULTURAL CON LAS DIFERENTES ETNIAS QUE HABITAN EL SUELO ARGENTINO, FORTALECIENDO LOS OBJETIVOS EN COMÚN Y SEMBRANDO VINCULOS DE AMISTAD.

LONKO MANUEL BAIGORRIA DE LA COMUNIDAD RANKUL, CON LA REPRESENTANTE DE LA COMUNIDAD INDÍGENA CACIQUE PEDRO CALIGUA Y DOCENTES DEL PUAI.

MÚSICA, ALEGRÍA Y SABIDURÍA EN LOS CACIQUES Y LONKOS.

VIVIENDAS DE LA COMUNIDAD RANKUL –SAN LUIS


DELEGACIONES DE TODO EL PAÍS EN TIERRA RANKUL


Informe para la EIB San Juan
Rosana Carina Calivar
Docente de Educación Tecnológica
Astica – Valle Fertil - San Juan

2010

viernes, 2 de julio de 2010

“COMUNIDAD INDÍGENA CACIQUE PEDRO CALIGUA”

“COMUNIDAD INDÍGENA CACIQUE PEDRO CALIGUA”
ETNIA DIAGUITA
DEPARTAMENTO -VALLE FÉRTIL- SAN JUAN




Entre las sierras
El departamento Valle Fértil se ubica en el sector este de la provincia de San Juan. Tiene una superficie de 6.977 km2 y, según el Censo 2001, posee una población de 6.864 habitantes. Limita al norte con Jáchal, al sur con Caucete, al oeste con ambos departamentos y al este con la provincia de La Rioja.
Su cabecera es Villa San Agustín de Valle Fértil. Esta localidad se emplaza al pie de las sierras pampeanas, a una altura de 830 metros sobre el nivel del mar.
Nuestra comunidad esta conformada por doscientas familias con un grupo familiar promedio de seis integrantes.



En la actualidad los miembros de esas familias viven en los llanos del norte del departamento como: Baldes del Rosario, La Buena Esperanza y Las Lomas Negras, Puesto Los Flores y Balde Nuevo, en las Serranías: La Majadita, Las Juntas, Los Bretes, Sierras de Chávez, y en las poblaciones urbanas de Villa San Agustín, Astica al sur y Usno al norte, de acuerdo a los que hasta el momento se han autoreconocido como descendientes, lo que significa que sin duda de acuerdo a datos bibliográficos sobre las estadísticas de los indígenas que habían en el 1800 en estas tierras, y a través de un trabajo de sensibilización , la cifra puede variar significativamente. Lo importante es que quién diga ser descendiente, realmente lo sienta y no sea un oportunista más, con el objetivo de beneficio o rédito personal.
La comunidad indígena “Cacique Pedro Caligua”, está organizada a través de un concejo con voceros encargados de transmitir la información a cada rincón en los que haya miembros de la comunidad diaguita, empleando también los medios de comunicación masiva que hay en el departamento.
Las mujeres se dedican a las tareas domésticas y del campo en su gran mayoría, como así también a la confección de artesanías como el tejido al telar, bordados, aprovechamiento de los cardones y semillas para cuadros, cofres, etc. La cerámica también es una linda actividad que cautiva y ofrece buenas posibilidades.
Los miembros se dedican a la actividad ganadera con la cría de caballos, machos, mulares y burros todos ellos destinados a la tarea campestre, ganado mayor y menor (vacunos, caprino, algunos ovinos).para la venta de su carne o consumo familiar, el cuero que se vende o destina al curtido y trenzado de cabestros, lazos, etc. La leche también tiene mucha importancia ya que con ella se elabora los exquisitos quesos y quesillos. Los trabajadores pirquineros que sufren el frío, la insolación y los futuros problemas de salud han aprendido el oficio que se transmitió de generación en generación y aún hoy representa una fuente de ingreso para paliar las mínimas necesidades de las familias.
Un pequeño número son empleados que dependen del estado.
Las costumbres y tradiciones de nuestros antepasados diaguitas se mantienen vivas gracias a la transmisión de los ancianos a las nuevas generaciones, se ven reflejadas en las artesanías en madera, tejido al telar, hilado con el tradicional uso y teñido con flora autóctona, curtido y trenzado en cuero como así también tiene gran importancia el laboreo en el campo, poniendo de manifiesto las habilidades innatas de los originarios con el lazo, las campeadas, etc. que hacen tanto del hombre como de la mujer unos verdaderos hijos de esta tierra, es prueba de ello las consecutivas veces en las que mujeres de esta comunidad han sido elegidas amazonas, dejando su estirpe aborigen en las distintas pruebas.


Carmen Calivar "Amazona"



La alimentación aún hoy se aprovecha los frutos que brinda la Pacha Mamá, recolectando el generoso fruto del Algarrobo, para la elaboración de patay, añapa, aloja y arropes que también se preparan con Chañar, Mistol, Tunas, Piquillín y Quisca ludos, todos ellos obsequiados por la madre tierra, que al cuidado del sol intenso y el agua pura aún hoy le permiten al hombre degustar sus exquisitos sabores y proporcionar la energía de estos alimentos bien nuestros. La elaboración del charque y charquicán permiten conservar la carne secándola al sol.
La actividad agrícola se basa en la chacra, zapallo , sandías, etc. cuyo riego se realiza con las precipitaciones y el agua de las represas, como así también pozos balde, vertientes y otros gracias a un plan del ministerio de agricultura poseen piletas que les permite almacenar agua. Contemplar los bañados, quintas y las huertas familiares con su variedad de perfumes y colores es un regalo de la naturaleza.

A la fecha no contamos con personería jurídica otorgada, pero sí en trámite desde 1998 en el INAI. En la actualidad, la gran parte de los miembros de la comunidad están asoleados por muchas carencias en lo laboral y habitacional, ya que viven aglomerados en las viviendas de los padres, los descendientes jóvenes que han ido conformando sus familias.

Se requieren para nuestros niños, adolescentes y jóvenes:
Becas secundarias y universitarias.
Programas escolares en los que se contemple y verdaderamente se atienda a la interculturalidad, capacitando a los docentes ya recibidos, como así también a los actuales estudiantes del instituto de formación docente del departamento, sembrando la semilla del saber para lograr verdaderos frutos en todos los establecimientos educativos de nuestro querido Valle, afianzando la continuidad progresiva y seria de la modalidad de EIB.
Medio de transporte que facilite el traslado de los niños que viven a distancias considerables de las escuelas, pudiendo garantizar la asistencia a clases, protegiéndolos del frío y de las altas temperaturas en primavera- verano, como del cansancio que les provoca caminar por tiempo prolongado o el hecho de trasladarse en animal.

Cabe acotar que dos escuelas a las que asisten personas de la Comunidad Diaguita están trabajando con proyectos de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, que tiene como objetivo trabajar junto a la comunidad para rescatar, conservar, reivindicar y sobre todo valorar y respetar la cultura de los Pueblos Originarios, para conocer de donde venimos y construir nuestra verdadera identidad. Las instituciones educativas son: Escuela Benito Lynch del distrito Astica, al sur del departamento con el proyecto “Por las Huellas del Cacique Astica” y en Usno, al norte, la Escuela Pbro. Cayetano de Quiroga, cuyo proyecto se denomina “El Ugno de los Managua”. En el marco de los festejos del Bicentenario de la Patria cada uno de los actos tiene un tinte de reflexión referido a los Pueblos Indígenas. Algunos de los ejes son: “El papel de las amazonas”, como Juana Azurduy y su ejército para concretar la Libertad e Independencia, con la participación de las amazonas del departamento que nos enseñaron como se realizan cada una de las destrezas arriba del pingo. El Aniversario del departamento, haciendo referencia a los pueblos indígenas de nuestro valle. La fundación de San Juan con la representación de leyendas de los pueblos Huarpe y Diaguita. Lo mas bonito fue poder escuchar y sentir en nuestros oídos y corazones LIBERTAD en lengua indígena, entre otras hermosas actividades. Queda mucho por hacer pero los equipos directivos, docentes, alumnos y comunidad toda, están interesados, predispuestos y sobre todo entusiasmados en seguir aportando su granito de arena a la propuesta de la modalidad EIB en estas instituciones educativas, como lo explicita la Ley Nacional de Educación.

En Salud programas en los que se capacite a miembros de la comunidad para atender las necesidades sanitarias de sus familias situadas en diferentes puntos cardinales del departamento (llano, serranías, etc.). (Salud reproductiva, Chagas, etc.).
A través del ministerio de la producción ya sea con subsidios u otros programas poder mejorar las razas de caprinos, comprar ovinos para tener más y mejor calidad de lana, mejorar las instalaciones de los corrales, conocer y respetar las normas de seguridad e higiene en la elaboración de productos alimenticios, matadero para la faena de caprinos con cámara de frío, que aseguraría un buen circuito productivo.Los miembros que tenían el plan jefes y jefas de hogar han pasado ha percibir la asignación universal por hijo. Otros en su mayoría jóvenes que viven en distintas zonas del departamento han accedido desde hace cuatro meses al Plan PEC, por gestiones de las autoridades de la comunidad indígena ante la gerencia de empleo, el objetivo es poder recabar todos los datos necesarios para tener un panorama claro de la situación de cada familia de la comunidad.

Ser incluidos en los programas sociales como “Manos a la obra” que proporcionan capacitación, herramientas, materias primas, en definitiva valorar sus saberes y tener una nueva oportunidad. Son demandas urgentes de esta comunidad, el ser tenida en cuenta en las políticas de cada uno de los ministerios del gobierno nacional, provincial y departamental, atendiendo a las necesidades de los pueblos originarios, para poder acceder a una vida más justa y digna, a través de las distintas posibilidades de capacitar a los propios miembros de la comunidad como agentes sanitarios, alfabetizadores, en oficios, conformando cooperativas para la construcción de sus propias viviendas, el mantenimiento de las huellas para el acceso a los puestos. También es importante el acceso a la comunicación y los medios de transporte imprescindibles ante cualquier eventualidad en muchas zonas inhóspitas. Y las perforaciones de pozos para extracción de agua.
Es un anhelo como una necesidad poder contar con un espacio físico en el que se puedan desarrollar actividades que permitan mantener viva la cultura, el intercambio y sobre todo la unión de los miembros, para dar a conocer y ser valorados por el pueblo, los visitantes, ya que es un departamento turístico. Tenemos un pequeño lote fiscal, contando con la tenencia del mismo y el plano del futuro salón de usos múltiples que soñamos.

Dignificar al aborigen, atendiendo los pilares fundamentales para que las familias puedan concretar el objetivo de todo ser humano “tener una vida que merezca ser vivida”. Salud, Educación, Vivienda Digna, que es un derecho de todos, Trabajo, que engrandece al ser humano y el poder mostrar a todos los que quieran ver y escuchar sobre nuestra rica cultura, a través de circuitos turísticos guiados por los mismos descendientes con una previa capacitación (ECOMUSEOS ó MUSEOS DE SITIO), para que nadie saquee “NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL”. Será para nosotros, la luz al final de este túnel que llevamos más de diez años transitando y que ansiamos empezar a revertir esta situación de marginación, confiando en una verdadera justicia social con igualdad de oportunidades, en la que verdaderamente se atienda a nuestra Comunidad Indígena “ Cacique Pedro Caligua “, para dejar de ser calificados como poblaciones vulnerables por el Ministerio de Desarrollo Social y pasar a ser seres humanos con necesidades, inquietudes y ganas de apostar a revertir la situación histórica, solicitando simplemente lo que la ley madre de la Nación Argentina cita con respecto a los derechos de los Pueblos Indígenas por ser preexistentes al Estado Nacional y que es imprescindible empezar a cumplir. Solo así dejaremos de ser rehenes o cómplices del Estado, para ser los protagonistas del cambio histórico y cultural de los argentinos, esa es la verdadera REIVINDICACIÓN, de la que todos hablan, pero muy pocos contribuyen a su concreción.


Informe para la EIB San Juan
Rosana Carina Calivar
Docente de Educación Tecnológica
Astica – Valle Fertil



Festejo del Día del Indio Americano
“COMUNIDAD INDÍGENA CACIQUE PEDRO CALIGUA”

PASAMOS UN DÍA ESPLÉNDIDO EN EL CAMPING MUNICIPAL, ELEGIMOS ESE LUGAR POR SU BELLEZA Y SIGNIFICADO PARA EL PUEBLO DIAGUITA, YA QUE A SUS ALREDEDORES HAY MORTEROS, CONANAS, LA PIEDRA PINTADA, EL TAJAMAR, ETC. EN ESTE DÍA ESPECIAL COMPARTIMOS RECUERDOS Y DIALOGAMOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD Y AUTORIDADES DEPARTAMENTALES QUE TAMBIÉN SON DESCENDIENTES, DESGUSTAMOS DESDE TEMPRANO SOPAIPILLAS Y MATE, EL ALMUERZO CON RIQUÍSIMOS PASTELES Y MACHACADO.
LO MÁS ENRIQUECEDOR FUE QUE LAS DISTINTAS GENERACIONES NOS PUDIMOS MIRAR A LOS OJOS, UNOS CON INOCENCIA, OTROS CON LA FUERZA QUE DA LA JUVENTUD, NUESTROS ABUELOS CON LA SABIDURÍA DE LOS AÑOS Y DE SUS EXPERIENCIAS DE VIDA, PERO TODOS CON LA MISMA ESPERANZA.

Informe para la EIB San Juan
Rosana Carina Calivar
Docente de Educación Tecnológica
Astica – Valle Fertil - San Juan

2010